La República de Sudáfrica es un país de África. Países limítrofes: Namibia, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Swazilandia y Lesotho.  Extensión: 1.219.912 km² Capital: Ciudad del Cabo (legislativa), Pretoria (administrativa), y Bloemfontein (judicial) Sistema Político: República de la Commonwealth Religión: Católica, Islámica, Judía y creencias lugareñas Moneda: Rand Etnias: La mayoría negra y el 13% de los sudafricanos son de Raza Blanca, de origen holandés (bóers) o británico Población: 43.647.658 Idiomas: Afrikaans, zulú, xhosa, swazi, ndebele, sotho, tsonga, tswana, venda e inglés Sanidad: Buena pero muy cara. Malaria Clima: Gentilicio: Sudafricano/Sudafricana Código Telefónico: 27 Huso Horario: UTC +2 Visados: Los miembros de la EU exentos de él para estancias de menos de 90 días Electricidad y Medidas: de 220v a 250v y sistema métrico ¿Cuándo ir de viaje a Sudáfrica? -
Podemos ir en cualquier época del año, teniendo en cuenta que el verano es muy caluroso y el invierno es muy suave. -
Sudáfrica es caro, ya que sus transportes lo son, y para visitarla deberás moverte en ellos. -
Suelen aceptar tarjetas de crédito al igual que podrás sacar dinero en efectivo de su red de cajeros automáticos. -
Suele darse una propina del 10%. ¿Qué ver en tu viaje a Sudáfrica? Ciudades de Sudáfrica Ciudad del Cabo: -
 Es la capital legislativa de Sudáfrica. Es una ciudad muy moderna aunque guarda el encanto de lo que fue una urbe antigua. -
Tiene una población de alrededor de 2.9 millones de habitantes (cálculos de 2001). -
Súbete al Monte Mesa para tener una imagen genial de esta preciosa ciudad (tiene un teleférico para subir). -
El Castillo de Buena Esperanza, sitado en la City Bowl, no debes perdértelo. -
Paséate por su puerto. -
En su Isla de Seal, estuvo preso Mandela. -
Cabo de Buena Esperanza es un cabo al sur de África, descubierto por el navegante portugués Bartolomeu Días en el año 1488, al que llamó cabo de las Tormentas. Juan II de Portugal le dio su nombre actual. Se ha solido considerar, erroneamente, que en este punto se unen el Océano Atlántico y el Índico; lo cual no ocurre sino en el Cabo Agulhas que se encuentra más al sur.El 6 de abril de 1652 el marino holandés Jan van Riebeeck instaló un campamento cerca del cabo, que acabó convirtiendose en lo que hoy es Ciudad del Cabo, (Sudáfrica). Pretoria: -
 Pretoria, situada en la parte norte de la Provincia de Gauteng, es una de las tres capitales de Sudáfrica (la capital administrativa), sede del poder ejecutivo y centro de la administración. -
Es una ciudad de carácter cosmopolita que se ubica en el área de transición entre el Highveld y el Bushveld. -
Pretoria se encuentra unos 50 km. al norte de Johannesburgo, en medio de un cálido y fertil valle abrigado por las colinas de Magaliesberg. -
La población de la ciudad es de 1'3 millones de habitantes, 2 millones si se incluye el área metropolitana de Tshwane. -
Los idiomas más hablados en la ciudad son el afrikaans, el tswana, el inglés, y el ndebele. Bloemfontein: -
Ciudad de la República Sudafricana, capital del Estado Libre de Orange y capital judicial de Sudáfrica. -
Literalmente significa "fuente de flores".La ciudad fue fundada en 1846 alrededor de un fuerte. -
Entre sus edificios históricos más importantes se encuentra el antiguo Raadsaal, donde el Consejo de Estado Libre de Orange se reunió. -
Es un gran centro comercialde fabricación de muebles, cristalería y tejidos. -
Tiene 256.000 habitantes. -
J. R. R. Tolkien nació en esta ciudad el 3 de enero de 1892. Johannesburgo: -
 Johannesburgo es una ciudad de Sudáfrica, capital de la provincia de Gauteng. En el censo de 1996 tenía una población de 1,48 millones de habitantes. -
Es una de las pocas grandes ciudades del mundo que ni están en la costa, ni poseen un río importante o canal que la comunique con el mar. -
La población de área metropolitana (que incluyen a ciudades satélite como Soweto) se estima actualmente en más de 6 millones de habitantes, mediante proyecciones del censo de 2001, aunque otras estimaciones hablan de casi 8 millones. -
Esto la convierte en la tercera ciudad más poblada de África tras El Cairo y Lagos. -
Johannesburgo posee el edificio más alto de África, el Carlton Center, con 222 metros.J -
Johannesburgo es una ciudad con un contraste muy fuerte entre la minoría blanca que vive con parámetros de país desarrollado y una población de color con unos niveles de vida tercermundistas. -
La ciudad se halla en la línea divisoria de aguas entre los océanos Atlántico e Indico. -
Fue fundada en 1886 tras el descubrimiento de oro en Witwatersrand, convirtiéndose en una década en una ciudad con más de 100.000 habitantes. El lugar suele llamarse en zulú eGoli, la tierra del oro, aunque las minas cercanas ya se han agotado. Sin embargo, en un radio de 120 kilómetros aún se extrae la mitad del oro del mundo. -
La explotación de este mineral ha provocado la formación de auténticas montañas artificiales.En los años 1990, llegaron a la ciudad importantes contingentes de población negra tras la desaparición del Apartheid, que les había obligado a vivir en áreas cercanas como Soweto. -
Esto provocó el abandono de los blancos del tradicional centro de la ciudad, trasladándose a Sandton. -
Johannesburgo posee un aeropuerto internacional del mismo nombre, que anteriormente se denominaba Jan Smuts. Durban: -
 Durban (en zulú eThekwini) es una ciudad de Sudáfrica dentro la provincia de KwaZulu-Natal a orillas del océano Índico. -
Con 2,7 millones de habitantes (4 al área metropolitana) es la tercera ciudad del país, después de Johannesburgo y Ciudad del Cabo. -
Es, además, la más cosmopolita de todas, con el zulú como lengua más hablada, seguida del inglés, el afrikaans y el hindi. -
Es un centro turístico importante, pero a la vez el puerto de Durban es el más importante de todo África (entre los generalistas) y aloja la terminal de contenedores más grande del hemisferio sur, además de un subtancial sector industrial. Otro sitio que no debes perderte es el desierto de Kalahari: El desierto del Kalahari es una gran área semiárida y arenosa en el sur de África que ocupa unos 500.000 km². Ocupa el 70% de Botswana, y partes de Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica. Otras fuentes extenderían el área del Kalahari hasta los Dos millones y medio de kilómetros cuadrados, incluyendo Gabón, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Angola, y Zambia. Podrás ver guepardos, perros salvajes, zorros, chacales, hienas, y el león de melena negra del kalahari. ¡BUEN VIAJE! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario