jueves, 5 de febrero de 2009

Ciudades Alemania Viajes Alemania

La República Federal de Alemania (RFA; en alemán, Bundesrepublik Deutschland) es un país en Europa central que forma parte de la Unión Europea (UE).

Limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y Chequia; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y Países Bajos. Durante la mayor parte de su historia, Alemania fue un término geográfico utilizado para designar un área ocupada por varios Estados. Se convirtió en un Estado unido durante 74 años (1871-1945), pero fue dividido al término de la Segunda Guerra Mundial en la República Federal de Alemania (RFA, conocida como Alemania Occidental) y la República Democrática Alemana (RDA, conocida como Alemania Oriental). El 3 de octubre de 1990, la RDA pasó a formar parte de la RFA, por lo que Alemania volvió a ser una nación unida. Berlín es la capital y la ciudad más importante. 

Extensión: 349.223 km²
Capital: Berlín
Sistema Político: República democrática parlamentaria
Religión: Católica mayoritariamente, Islámica y Judía
Moneda: Euro
Etnias: Alemana en un porcentaje muy alto
Población: 83.251.851
Idiomas: Alemán
Sanidad: Muy buena, pero muy cara
Clima:
Gentilicio:
Alemán/Alemana
Código Telefónico: +49
Huso Horario:  CET (UTC+1) CEST (UTC+2)

Visados: Exentos de él, miembros de la Comudidad Europea, EE.UU., Canadá, Autralia, Nueva Zelanda y Japón (con el DNI es sufieciente).

Electricidad y medidas: 220 v., sistema métrico
Fiestas Nacionales:

1 de enero Año Nuevo Neujahr
  Viernes Santo Karfreitag
  Lunes de Pascua Ostermontag
1 de mayo Día del Trabajo Tag der Arbeit
  Ascensión de Jesucristo (Christi)
Himmelfahrt
  Pentecostés Pfingstmontag
3 de octubre Día de la Unidad Alemana Tag der Deutschen Einheit
25 de Diciembre 1er día de Navidad 1. Weihnachtstag
26 de diciembre 2º día de Navidad 2. Weihnachtstag

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuándo ir de viaje a Alemania?

  • Durante todo el año, si bien no te olvides de llevar ropa de todo tipo en tu equipaje, puesto que el tiempo en Alemania en muy variable. Si prefieres el buen tiempo, debes ir entre mayo y septiembre.
  • Las contribuciones alemanas a la cultura mundial son numerosas. Alemania fue tierra natal de varios compositores famosos como Beethoven, Bach, Brahms y Wagner; poetas como Goethe, Lessing y Schiller; filósofos como Kant, Hegel, Marx y Nietzsche y científicos como Einstein, Planck y Gauss.

¿Qué ver en el viaje a Alemania?

  • De todas las festividades que podemos encontrar en Alemania, podemos necontrar desde la típica fiesta de la cosecha, hasta numerosos festivales de música. Su carnaval es también famoso en ciudades como Maguncia, Colonia O Munich.
  • Es conocido la tremenda historia musical de Alemania. Por ello, de los muchos festivales que tiene Alemania llevan el nombre de algún compositor famoso alemán, como por ejemplo el festival Richard Wagner en Bayreuth (En julio). No podemos mentar la música de Alemania sin olvidar los festivales de Jazz de Stuttgart, Francfort (ambos en abril) o el de Berlín, éste en noviembre.
  • El río Rin, en otoño, se llena de barcazas cargadas de fuegos artificiales dando paso a que comience la fiesta de la cosecha.
  • Quién no ha oído hablar de la fiesta de la cerveza en Oktoberfert, en Munich. Aunque es la más conocida, en la zona de la Baviera hay muchas otras.
  • Alemania, como destino turístico es caro, si contamos con el alojamiento, la restauración y el desplazamiento. Hemos de pensar que en Alemania hay establecimientos que no aceptan tarjeta para pagar. Por contra, sí hay muchos cajeros automáticos.
  • No es costumbre dar propinas.

Ciudades de Alemania

 Berlín:          

  • Puerta de BrandenburgoLa puerta de Brandenburgo, situada a pocos metros del derrumbado muro, en la tierra de nadie que había entre el muro mismo y los cuarteles y torres de vigilancia de la policía de la RDA, es hoy símbolo de la reunificación del país.
  • El Reichstag (Parlamento Alemán) es desde 1999 de nuevo sede del parlamento federal, hoy llamado Bundestag. En su reconstrucción, sólo se dejaron los muros exteriores; el interior es totalmente nuevo. Su cúpula, de cristal, es accesible a todos y ofrece una magnífica vista panorámica de la ciudad, sobre todo de noche.
  • En el Centro de Berlín Oeste (antiguo Berlín Occidental) se encuentra la iglesia Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche, que sufrió los bombardeos del ejército Aliado durante la Segunda Guerra Mundial, a estos bombardeos sólo sobrevivió una gran torre que ha sido conservada sin restaurar para recordar a la humanidad las consecuencias de la guerra. De hecho, esta iglesia es también conocida como "la iglesia en recuerdo a la futilidad de la guerra". La entrada a la iglesia es gratuita y abre sus puertas de nueve de la mañana a siete de la tarde, todos los días de la semana.
  • En el Corazón del antiguo Berlín Este se encuentra la Alexanderplatz, es una gran plaza donde el antiguo régimen comunista dejó su huella más visible en la actualidad, cerca de esta plaza se haya la enorme Fernsehturm (torre de televisión)de 365 metros de alto, esta puede ser vista desde casi cualquier punto de la ciudad (muy útil para orientarse), la torre fue construida en los años 60, actualmente hay un restaurante circular panorámico que gira sobre si mismo y desde el que puede verse una amplia visión de la ciudad.
  • Puerta de BrandenburgoLas inmediaciones de la Alexanderplatz están repletas de monumentos y grandes edificios antiguos, plazas y comercios de todo tipo, entre los monumentos destaca el Rotes Rathaus (Ayuntamiento Rojo) o la Berliner Dom (catedral barroca de Berlín), ambos edificios tienen una arquitectura muy interesante.
  • Aún perduran algunos tramos del Muro de Berlín, un muro que dividió no sólo la ciudad de Berlín sino también el mundo en dos ideologías diametralmente opuestas. En Mühlenstr. se puede ver un tramo de más de un kilómetro de esta reliquia del pasado, también se conserva en buen estado Checkpoint Charlie, uno de los puntos de acceso para extanjeros en Berlín Este y de escape clandestino de algunos habitantes de la RDA, actualmente Checkpoint Charlie es un museo dedicado a la historia del muro y a aquellos que de diversos modos intentaron atravesarlo.
  • Como capital de Alemania, posee una gran riqueza en grandes edificios, teatros, restaurantes y museos.
  • Cuenta con numerosos festivales de música al aire libre.
  • Te recomendamos pasear por Berlín, sin olvidarte de pasar por la puerta de Brandenburgo.
  • Love Parade; cada verano el mas grande desfile de amantes de la música techno que atraviesa el parque Tiergarten en el centro de la ciudad. Más de un millón de personas se dan cita cada año en medio de carrozas y vestimentas coloridas
  • Cuenta que necesitarás 2 ó 3 días para "echarle un vistazo".

Munich:

  • Al viajar a Munich, nos daremos cuenta de lo moderna que es esta ciudad alemana.
  • Cuenta con una numeroso oferta cultural (teatros, museos...), bellos jardines y sus numerosos cervecerías.
  • Visita su gran parque urbano (con arroyos incluídos) denominado el Englischer Garten.
  • Si lo tuyo es la tecnología puedes ir al museo Deutsches Museum, donde encontrarás una de las mayores muestras de tecnología del mundo.
  • Es una ciudad cerca de la zona de Baviera. Con sólo desviarte un poco, podrías visitarla. Muy recomendable.

Francfort:

  • MainhattanDescataremos el museo Städel con obras de Rembrandt, Monet, Van Gogh, Cézanne, Matisse, Picasso...
  • El museo de arte moderno también nos da la posibilidad de ver obras del Pop Art de Warhol, Lichtenstein, Wesselmann...
  • Y no olvides probar su bebida típica: Ebbelwës (una sidra muy fuerte típica).
  • También dispone de un importante aeropuerto, una universidad, numerosos museos y la casa de Goethe. En ella tiene lugar cada año la Feria Internacional del Libro.
  •  Ciudad muy moderna también.Este hecho y el estar a orillas de Río Meno hace que se la conozca también como "Mainhattan".

Lübeck:

  • Situada en el norte de Alemania, de estructura claramente mediaval.
  • Declarada patrimonio universal por la Unesco.
  • Tiene un curioso museo de marionetas llamado Marionettentheater.

Tübingen:

  • Ciudad universitaria, cerca de Stuttgart. Curioso de ver su mercado de fruta y verdura y evidentemente, su ambiente juvenil y universitario.

Heildelberg:

  • Recomendable visitar su castillo gótico renacentista.
  • Es una ciudad muy cara.
  • No olvidarse de la Gran Tinaja, de más de 200.000 litros de capacidad.

Islas Frisias:

  • Caras y bellas islas copados de turistas que gozan de sus balnearios.
  • Recorrer el camino que rodea la isla.

No olvidar tampoco la Selva Negra, las montañas de Haz y los Alpes Bávaros.

¡BUEN VIAJE!



Actualízate, descubre el nuevo Windows Live Messenger. ¡Descárgatelo ya!

No hay comentarios:

Publicar un comentario