La República Popular China es un país situado en el este de Asia, el cuarto más grande del mundo en cuanto a extensión territorial. China tiene fronteras con 14 países: Afganistán, Bután, Myanmar, India, Kazajstán, Kirguizistán, Laos, Mongolia, Nepal, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Vietnam. Las ciudades más importantes son Beijing (Pekín), Shanghai, y Hong Kong.  Extensión: 9.596.960 km² Capital: Beijing Sistema Político: Comunismo Religión: Budismo, Confucionismo, Católica, Taoismo e Islamisca Moneda: Renminbi Etnias: China y Mongola Población: 1.298.847.624 Idiomas: Chino Mandarín Sanidad: Regular Clima: Gentilicio: Chino/China Código Telefónico: +86 Huso Horario: UTC +8 Visados: Se requiere de él para entrar en China Electricidad y Medidas: 220v. y sistema métrico ¿Cuándo ir de viaje a China? - Debido a lo extenso del país depende mucho donde queramos ir para escoer bien la época del año. En verano todo está mucho más caro y el alojamiento es difícil de entrotrar. En primavera (marzo y abril) tal vez sea la época más reomendable por sus suaves temparaturas diurnas.
- Pese a lo que podríamos pensar en un principio China no es un país barato. La parte oriental es más cara que la occidental.
- Te recomendamos llevar dólares estadounidenses para el cambio de divisa.
- Poco a poco se va introduciendo como normal el uso de tarjetas de crédito tanto para los pagos como para sacar dinero en efectivo.
- No se suele dejar propina. El regateo es deporte nacional.
¿Qué ver en tu viaje a China? Ciudades de China Pekín (o Beijing): -
Pekín o Běijīng es la capital de China y tiene cerca de 12 millones de habitantes. Es una de las ciudades más grandes de China, tan sólo superada por Shanghai en cuanto a población. También es un importante nudo de comunicación, pues posee múltiples líneas de ferrocarril, autopistas y carreteras. Es reconocida actualmente como el corazón cultural, político y social de China. -
Los pekineses hablan el dialecto pekinés del mandarín, del cual es estándar. -
La Ópera de Pekín, o Jingju, es muy conocida en la capital. Se dice que es una de la mayores expresiones de la cultura china. Se componen de una combinación de canto, diálogo, escenas de acción codificadas con gestos, paseos, luchas y acrobacias. Gran parte de las óperas están escritas en un dialecto arcaico bastante diferente del chino actual, por lo que el diálogo es díficil de entender, y el problema se complica si no se está familiarizado con el chino; por esto los teatros modernos tienen paneles que muestran subtítulos en chino y en inglés. -
 El siheyuan es el estilo arquitectónico tradicional de Pekín. Consiste en casas cuadradas con un corredor en torno a un patio central, que normalmente tiene árboles, flores y estanques para peces. -
Los Hutongs o callejones conectan el interior de la vieja ciudad de Pekín. Generalmente son rectos y corren de este a oeste. Así, las puertas de las viviendas pueden abrirse hacia el norte y el sur para seguir las normas del Feng Shui. Algunos son realmente estrechos y sólo permiten el paso de unos pocos peatones al mismo tiempo. El vehículo de transporte que reina en los Hutongs es la bicicleta.Tanto los Hutongs como el estilo siheyuan están desapareciendo de Pekín. La ciudad está reemplazando los viejos edificios por inmensos rascacielos. Los habitantes de los barrios antiguos se están reubicando en nuevos apartamentos del mismo tamaño que sus antiguas residencias. Sin embargo, todos coinciden en que el sentimiento de comunidad y el estilo de vida de los Hutongs jamás podrá ser reemplazado.Algunos Hutongs están siendo preservados y restaurados por el gobierno. -
 Quieren asegurase que durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Verano del año 2008 por lo menos queden algunos de estos antiguos barrios. Barrios que mantienen la tradición y recuerdan la vieja China en esta gran ciudad en la que se ha convertido Pekín. Algunos ejemplos de estos Hutongs restaurados se pueden ver en la zona de Nanchizi. -
La cocina tradicional de Pekín es la cocina Mandarín. El "pato Pekín" o "pato laqueado" es tal vez su plato más conocido a nivel internacional. Se trata de una receta del siglo XIII para la que se utilizan unos patos cebados especialmente. Su carne se somete a un complicado proceso de cocción. Este pato asado se sirve acompañado de una salsa de cerales, rodajas de puerro y unas tortitas especiales.Las casas de té son muy populares en Pekín. El té chino tiene muchas variedades, algunas realmente caras. La medicina tradicional china atribuye poderes curativos al té. -
 A pesar del daño causado por la revolución comunista y el crecimiento urbano, como la demolición de los Hutongs, todavía existen algunas atracciones históricas. Las más conocidas son la ampliación Badaling de la Gran Muralla China, el Palacio de Verano o la Ciudad Prohibida. Por su significado político, también es muy visitada la Plaza de Tian'anmen. A destacar también Las Tumbas Ming, el Templo del Cielo, El Palacio de Verano, Las Ruinas del Antiguo Palacio de Verano, Gulou y el Museo del Hombre de Pekín en Zhoukoudian (Patrimonio Mundial de la Humanidad). Shanghai: -
Shanghai es la ciudad más grande de la República Popular China. Está situada al sur del delta del Yangtsé. Administrativamente, Shanghai es una de las cuatro municipalidades de la República Popular China, todas ellas administradas directamente por el gobierno central del país. Shanghai es la capital económica de China y cuenta con más de 4.000 rascacielos. Ocupa una superficie de 6.340 Km2 y una población de trece millones de habitantes 2003. -
 No te pierdas el Bund: Bund es el nombre que dieron los británicos a la zona del malecón de la ciudad de Shanghai. Se trata de una zona de edificios situados a orillas del río Huangpu, justo enfrente del barrio de Pudong. La zona del Bund se inicia en el puente Baidu y se prolonga por 1,5 kilómetros. En esta zona están situados algunos de los edificios más emblemáticos de la etapa colonial europea. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la zona del Bund fue uno de los mayores centros financieros de Asia. En ella se ubicaban bancos de países como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón o Bélgica. En conjunto son 52 edificios de estilos que van desde el clásico al renacentista. Uno de los edificios más destacados es el Banco de Desarrollo de Pudong, antes Banco de Hong Kong y Shanghai. Fue construido en 1921 y fue sede del Ayuntamiento de la ciudad desde 1950 hasta 1990. También destacan el Hotel Peace, un edificio con un techo piramidal en color verde; el edificio de la Aduana de Shanghai y el edificio del Banco de China.El ayuntamiento de la ciudad ha fijado una serie de restricciones urbanísticas en la zona para preservar la estética de la misma. La zona del Bund se ha convertido en una de las más visitadas por los turistas. -
El Museo de Shanghai está dedicado al arte chino antiguo. Se encuentra en la Plaza del Pueblo, en el distrito de Huangpu de la municipalidad de Shanghai, en la República Popular China. El museo contiene una colección de más de 120.000 piezas, divididas en diez categorías diferentes: bronce, escultura, cerámica, jade, pintura, caligrafía, sellos, monedas, muebles de las dinastías Ming y Qing y artes de las minorías chinas. -
El Templo del Buda de Jade es un templo budista de la ciudad de Shanghai. El templo original fue construido en el año 1882 y contiene dos estatuas de Buda realizadas en jade. -
 El Jardín Yuyuan de la ciudad de Shanghai es uno de los jardines más famosos de la República Popular China. Está situado en la zona norte de la ciudad, cerca de la antigua muralla. El parque ocupa unas dos hectáreas y contiene los elementos básicos de la jardinería china. Combina los pabellones y estanques con una variada vegetación. -
El Templo Jing'an es un templo budista localizado en el distrito de Jing'an de la localidad de Shanghai en la República Popular China. Su nombre significa paz y tranquilidad. En su interior se encuentra una estatua de Buda sentado de 3,8 metros de alto. -
 Dos de los edificios más altos del país están en Shanghai: la Oriental Pearl Tower (Torre de la perla oriental) y el rascacielos Jing Mao, el más alto de todo el país y el quinto de todo el mundo. Hong Kong: -
La Región Administrativa Especial de Hong Kong es una región china formada por una península y varias islas en el Mar de la China Meridional. Antiguamente era colonia del Reino Unido. En la actualidad es una región autónoma dentro de la República Popular China, que conserva su sistema capitalista dentro de la China comunista. Es lo que se ha denominado un país, dos sistemas. -
En Hong Kong existe una mezcla de cultura china e Inglesa, esta fusión cultural constituye sin duda uno de sus mayores atractivos, esta mezcla fue causada a raíz de que Hong Kong fue colonia inglesa, situación que llegó a su fin en 1997. -
Sin duda Hong Kong es una ciudad bastante occidentalizada, que aún hoy conserva su sistema capitalista a pesar de formar parte de la República Popular China como Región Administrativa Epecial.En Hong kong las compras se consideran como un atractivo turístico ya que en esa ciudad se puede encontrar literalmente de todo, contrastando marcadamente los numerosos mercados tradicionales chinos con las tiendas de lujo y los anuncios de neón propios sin duda de Nueva York o Tokio, sin duda y ante todo, es una ciudad de contrastes en cada esquina, celebrándose la ceremonia tradicional del té y el comercio de acciones desenfrenado en la sensible bolsa de Hong Kong en las misma ciudad, mientras en la acera de enfrente, en el mercado de Temple street le adivinan a uno el futuro mediante el viejo método chino de las "líneas de la mano". Xi'an: -
Xi'an en chino " Paz Occidental", es la capital de la provincia de Shaanxi en China. La ciudad actual fue reconstruida durante la época Ming en el lugar de la antigua Chang'an, capital de las dinastías Sui y Tang. Chang'an, en un emplazamiento ligeramente distinto, había sido capital de otras muchas dinastías anteriores, desde que Liu Bang, fundador de la dinastía Han, estableció allí la nueva capital del imperio en 202 adC.La población de Xi'an es de alrededor de 6 millones de habitantes. -
Es mundialmente famosa porque en sus proximidades se encontró el ejército de terracota del emperador Qin Shi Huang: El ejército consiste en más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterrados con el autoproclamado primer emperador de China, de la Dinastía Qin. -
 Xi'an está considerada el extremo oriental de la Ruta de la seda. Junto al famoso Ejército de Terracota existen otros lugares importantes de interés turístico y cultural: Muralla de la ciudad, Gran Pagoda del Ganso Salvaje(Dayanta) y la Gran Mezquita (islámica). Monte Tai: -
Taishan es una montaña en Tai'an, Shandong, China. El pico es el del Emperador de Jade con 1.545 metros de altitud. -
Es una de las cinco montañas sagradas de China. Los templos que existen en ella han sido un destino de peregrinaje durante 2000 años. -
La tradición china dice que el sol comienza su andadura diaria en ese monte. Por eso, ver la salida del sol desde Taishan es la máxima aspiración de cualquier chino. -
El pico es accesible por autobús desde el pie de la "puerta a medio camino del cielo", y luego por teleférico desde allí. -
Alternativamente, 6600 escalones de piedra llevan hasta la montaña. La ruta lleva al menos dos horas hasta la puerta, y de ahí otras dos horas hasta la cumbre (para valientes). -
 Todos los víveres son llevados desde la base o desde la puerta a los numerosos vendedores que hay a lo largo del camino.De camino a la cumbre se encuentran los Templos Puzhao y Guandi así como el Palacio de la Puerta Roja construido en 1626. -
A mitad de la ascensión se encuentran el Templo Doumu del siglo XVI y la Puerta Celeste del Medio.Se llega a la cima tras cruzar el arco de la inmortalidad y la puerta sur del cielo. Desde la cumbre se tiene acceso al Templo de la Princesa de las Nubes Azules y al Templo del Emperador Augusto de Jade, situado a una altura de 1.524 metros. -
Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987.Puesto que shan es la palabra china para montaña, lo correcto es llamarlo en español Monte Tai. ¡BUEN VIAJE! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario