Escocia es la nación más boreal de las cuatro que forman el Reino Unido que se extiende sobre un tercio de la superficie total de Gran Bretaña. El nombre de Escocia proviene del término latino Scottia que significa tierra de los escoceses (scots), en gaélico escocés la llaman Alba. Escocia abarca alrededor de 81610 km², con una longitud de 441 km. de norte a sur, y varía entre 39 y 248 km. de la costa este a la oeste. Está dividida en dos áreas geográficas: las tierras bajas y las tierras altas escocesas.Actualmente cuenta con una población de algo más de cinco millones de habitantes, con una densidad media de 66 personas/km². El lenguaje oficial es el inglés aunque en algunas zonas del norte y oeste se conserva el gaélico y la lengua escocesa que es una lengua anglosajona, considerada por algunos un dialecto del inglés y por otros una lengua independiente de ésta.La flor nacional es el cardo, aunque el brezo cubre significativas áreas de páramos y está también ampliamente asociado al país, proporcionando turba para el fuego y junto con los líquenes, tintes para decorar los tartanes.Los elementos culturales por excelencia son la gaita, el kilt y el whisky, así como el sistema social basado en los clanes. Su capital es Edimburgo, una de las más bonitas ciudades del norte de Europa. Con una población de alrededor de 500.000 habitantes, buena parte de ellos estudiantes, es mundialmente famoso su festival anual, el Fringe. Denominada la Atenas del norte, es la sede del parlamento escocés y la puerta a las míticas tierras altas escocesas.A Escocia pertenecen también las islas Orcadas y las islas Hébridas.  Extensión: 78.782 km² Capital: Edimburgo Sistema Político: Denocracia parlamentaria Religión: Presbiterianos de Escocia, anglicanos y católicos Moneda: Libra Esterlina Etnias: Anglosajones y Celtas Población: 5.062.011 Idiomas: Inglés (de facto), Gaélico y Escocés Sanidad: Muy buena Clima: Gentilicio: Escocés/Escocesa Código Telefónico: 44 Huso Horario: UTC; UTC+1 en verano Visados: Exentos de él, miembros de la Comudidad Europea Electricidad y medidas: 240v, sistema métrico ¿Cuándo ir de viaje a Escocia? - Si estás pensando ir de viaje a Escocia durante el mes de Agosto, apresúrate a reservar tu viaje ya que la capital, Edimburgo, celebra su conocido festival y es destino de muchos turistas.
- Las condiciones climatológicas de Escocia es de todos sabido, que son bastante malas durante todo el año. Tal vez entre principios de junio y principios de septiembre sea cuando la climatología influya menos en tu viaje.
- Al igual que su país vecino, el Reino Unido, Escocia es caro, si bien siempre puedes buscar alternativas, por ejemplo, en el hospedaje (como albergues) para reducir sensiblemente el gasto.
- Suelen admitir tarjetas de crédito y posee gran cantidad de cajeros para retirar dinero en efectivo.
- Se acostumbra a dejar propinas del 10%.
¿Qué ver en tu viaje a Escocia? - En agosto imprescindible el Festival de Edimburgo (dedicado al arte) es uno de las "fiestas de arte" más importantes internacionalmente.
- El festival de Fringe y Military Tatto, también son dignos de ver (en Edimburgo también).
- El campeonato mundial de Gaitas (en Glasgow).
- El Hogmany: la manera de celebrar el año nuevo que tienen los escoceses, coincidiendo con el partido de rugby más grande jamás visto (en las islas Orcadas) llamado el Ba' in Kirkwall.
Ciudades de Escocia: Edimburgo: - Dividida en dos zonas claramente diferenciadas (New town y Old town), la capital de Escocia posee una arquitectura exquisita. Tanto la parte nueva como la vieja de Edimburgo son Patrimonio de la Humanidad (declarada por la UNESCO).
Desde la ciudad se puede ver la tan escalada montaña de Calton. - Te recomendamos que pasees por esta ciudad para empaparte de tradición e historia que reflejan sus calles.
- No te pierdas el Castillo de Edimburgo.
- Escala la montaña Calton, la cual, te recompensará con tu esfuerzo al brindarte una visión panorámica de la ciudad.
- Visita la Galería Nacional de Retratos y la Galería Nacional de Escocia.
- Como antes dijimos, si tienes la suerte de ir en agosto, no dejes de ir al Festival de Edimburgo donde hay tres semanas de teatro, danza y música, que incluyen desde teatro callejero y alternativo hasta ópera de primera fila. La ciudad es un crisol de nacionalidades, entre las que no falta gente de Francia, Pakistán, España o India, el Fringe y el Militar Tatto.
- y si tienes hambre y quieres comer bien y barato, vete a la Milla Real.
Glasgow: Situada a 50 km. escasos de Edimburgo, Glasgow está bañada por el río Clyde. - Cuenta con la Sauchiehall Street (casas de Art Nouveau), donde alberga muchos establecimientos, restaurantes y pubs. Haz las compras de tu viaje ahí, muy recomendable.
- No te pierdas la edificación gótica de la Catedral de Glasgow.
- Y visita la Bureel Colletion, donde verás obras pictóricas impresionistas.
- No te pierdas la Universidad de Glasgow
Islas Hébridas: No podríamos decirte cuál de este conjunto magnífico de islas, situadas al norte de Escocia, es la más apetecible de visitar. - Islay con su famoso wisky ahumado, su interesantísimo Museo Celta y sus más de 250 especies de aves...
- Coloway, por sus bellos acantilados o por las focas que allí residen...
- Mull, por las vistas que ofrece...
- Tirec por ser donde mejor se puede disfrutar del poco Sol de Escocia...
- Skye, Jura, Iona... visítalas todas y tú decides.
Otras ciudades como Sain Andrews, conocida por sus numerosos campos de Golf; Aberdeen, ciudad con puerto, con la galería de Arte de dicha población; Aviemore desde donde se llega a las montañas Caringorm, también conocida por sus "raras" especies de animales ya que está situada en la zona ártica; Melrose, con su museo del Motor; Harris (una isla Hébrida Exterior) con su maravilloso paisaje, son algunas de las razones por las cuales no puedes perderte este viaje a Escocia.  Una imagen de las Islas Las islas Orcadas: - Las islas Orcadas u Órcadas (llamadas en inglés "Orkney of South") son un archipiélago antártico.
- Interesantes de visitar por sus vestigios europeos (prehistóricos), albergan preciosos paisajes y muchas especies de aves, focas...A esta zona se le llama el Egipto del Norte, por sus "edificios prehistóricos".
- No te olvides los prismáticos para ver en su hábitat natural a tantas especies de aves como hay.
Y finalmente no puedes dejar de ir la morada de Nessie, el lago Ness, situado al norte de Escocia, en la región de Ivernees. ¡BUEN VIAJE! |