La República de Malta ocupa seis islas, pero las más importantes son Malta, Gozo y Comino. Situadas en medio del mar Mediterráneo, entre Italia (93 Km de Sicilia) y Libia. La isla mayor es Malta donde es encuentra la capital del país, La Valeta. Gozo es la segunda en tamaño y la más pequeña es Comino. La cultura maltesa está muy influenciada por las naciones que la gobernaron hasta su independencia en 1964 (Italia y Reino Unido). En Malta hay una gran mayoría de católicos, hasta el punto de influir en las leyes que les rigen, por ejemplo: el divorcio y el aborto están prohibidos. Extensión: 316 Km2 Capital: La Valeta (isla de Malta) Religión: Católica Forma de gobierno: Democracia parlamentaria Moneda: Lira maltesa (MTL) Etnias: En su mayoría malteses Población: 400.214 habitantes en 2006 Densidad: 1.262 Hb/km2 Idiomas: Maltés e inglés Sanidad: Para ciudadanos de la CEE asistencia cubierta con la Tarjeta Sanitaria Europea Clima: Mediterráneo Gentilicio: Maltés/a Código telefónico: + 356 Huso horario: CET (UTC +1) CEST (UTC +2) en verano Documentación: Para ciudadanos españoles el D.N.I. o el pasaporte son suficientes para viajar a Malta. El visado se necesita en caso de estancia superior a 90 días Fiestas Nacionales: 1 de Enero, 10 de Febrero, 19 y 31 de Marzo, 6 y 8 de Abril, 1 de Mayo, 4 , 7 y 29 de Junio, 15 de Agosto, 8 y 21 de Septiembre, 8, 13 y 25 de Diciembre. ¿QUÉ VER EN TU VIAJE POR MALTA? EN LA ISLA DE MALTA - La isla de Malta cuenta con 316 Km2. En Malta no encontraremos grandes centros turísticos o de ocio nocturno Sus visitantes buscan más bien, además del sol y las playas, pasar unos días sin agobios, sin prisas, sin ruido, disfrutando de su hospitalidad y su historia. En la isla el pasado se esconde en cada rincón, además de inmensas playas, hermosos acantilados, pequeños montes y pueblos con sabor marinero.
- Que ver: La ciudad medieval de Medina, el templo de Mnidra, la cala de Tad Dwejdra, las ciudades fortificadas de Birgu Cospicua y Senglea, sus innumerables iglesias sobre todo la de Rotunda, las ruinas de Hal Saflieni Hypogeum el Palacio del Inquisidor, las catacumbas de San Pablo y la cripta de Santa Agata.
- Que hacer: Relajarse en el café Cordina, degustar su cocina a base de pescados, mariscos y carnes, pasear en dghaisa (embarcaciones tipo góndola), sobre todo al atardecer, ir al parque temático de atracciones de Popeye o Sweethaven village, ir al teatro Manoel, etc.
- LA VALETA.- La Valeta es la capital de la República de Malta, su nombre se lo debe a Jean de la Vallete, fundador la orden de Malta que fueron los gobernantes de isla durante largo tiempo. Aun siendo su centro administrativo y económico, La Valeta no es la ciudad mayor de la República de Malta, ya que con el tiempo muchos habitantes se han trasladado y ese título lo ostenta ahora Birkirkara. En La Valeta es obligado visitar algunas edificaciones notables como son: la Co-Catedral de San Juan, las fortificaciones construidas como protección ante los otomanos, el Gran Palacio del Maestro (Parlamento de Malta), el Museo Nacional de Bellas Artes (Patrimonio de la Humanidad) , el templo megálitico de Mnajdra, las ruinas de Hagar Qim, Museo Arqueológico, iglesia de San Pablo, Casa Rocca Piccola,etc.Pasear por la ciudad es muy agradable, ya que, el tráfico está restringido y muchas de sus calles son peatonales. Existe una red de autobuses para desplazarse por la isla de La Valeta.
- BIRKIRKARA.- Es la ciudad mayor de la República de Malta. Está situada en el centro de la isla y está dividida en dos parroquias: St. Helen y St. Mary. En Birkirkara se puede visitar el antiguo ferrocarril (actualmente jardín público), los acueductos cerca de Miel y la basílica de St. Helen, una de las iglesias más hermosas de Malta y con la campana de mayor tamaño.
ISLA DE GOZO
- Gozo es la segunda isla por tamaño de la República de Malta. Además de ser el destino ideal para relajarse durante un par de semanas, también es utilizada por los estudiantes que quieren practicar ingles. Tiene más vegetación que la isla de Malta y sus acantilados son mas escarpados. Posee plantaciones de melocotones, limones, olivos y naranjos. En primavera y verano está plagada de flores. Se cree que era el hogar de Ulises (Calypso) descrito en La Odisea de Homero. Lo que si es, es un paraíso de tranquilidad y belleza.
- VICTORIA.- o Rabat (es conocida de las dos formas) es la capital, además de ser el mirador perfecto para disfrutar de las maravillosas vistas de toda la isla. En Victoria se pueden visitar: la catedral con su falsa bóveda, el Museo de Arqueología con objetos de naufragios romanos y de las ruinas neolíticas de Ggantija, las cuevas de alabastro en Xaghra con estalactitas y estalagmitas, la basílica de Ta'Pinu una de las iglesias más bellas de Malta, además de lugar de peregrinaje católico, la ciudad de Xewkija, la formación geológica de Ta'Cenc, la bahía de Hondog, etc.
ISLA DE COMINO - Está situada entre Malta y Gozo. Apenas está habitada pero recibe muchos turistas. Su nombre le viene de la planta del comino, que abunda en la isla. Y no solo esa, porque la Comino está cubierta de hierbas salvajes, además de dos lagos el Azul y el Cristal. Sus caminos y senderos son las únicas vías de comunicación en toda la isla, ideal para dar largos y relajantes paseos. Tiene algunas playas y bahías donde poder bañarse.
¿CUÁNDO IR DE VIAJE POR MALTA? - Aun siendo el invierno templado, cuando más nos pueden ofrecer las islas de la República de Malta es en la primavera, rebosante de color, y en verano para disfrutar del Mar Mediterráneo.
- Está situada entre Malta y Gozo. Apenas está habitada pero recibe muchos turistas. Su nombre le viene de la planta del comino, que abunda en la isla. Y no solo esa, porque la Comino está cubierta de hierbas salvajes, además de dos lagos el Azul y el Cristal. Sus caminos y senderos son las únicas vías de comunicación en toda la isla, ideal para dar largos y relajantes paseos. Tiene algunas playas y bahías donde poder bañarse.
¿CUÁNDO IR DE VIAJE POR MALTA?
- Aun siendo el invierno templado, cuando más nos pueden ofrecer las islas de la República de Malta es en la primavera, rebosante de color, y en verano para disfrutar del Mar Mediterráneo.
¡BUEN VIAJE!
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario